top of page
terremoto 2.gif

Sismos, Terremotos y Tsunamis

terremoto 3.gif

¿Qué es un sismo?

Es un movimiento de la superficie terrestre, es el proceso de liberación de energía debido al roce o ruptura de placas tectónicas.

¿Cómo se producen los sismos?

La superficie de la tierra está dividida en bloques llamados placas tectónicas, estas están siempre en continuo movimiento, la mayoría de las veces es que su movimiento es tan lento que resulta imposible de inapreciable. Como las placas están en constante oscilación, estas rozan, chocan o producen rupturas de estas, se acumula grandes cantidades de energía, la cual al ser liberada se producen los sismos y en otros casos terremotos.
La energía que se libera lo hace en formas de ondas y estas ondas se denominan ondas sísmicas. Existen varios tipos de ondas sísmicas y entre estas podemos encontrar:

terremoto 1.gif

Ondas sísmicas

descarga (4).jpeg

Ondas primarias (Ondas P):

Son generadas en el hipocentro y debido a su rapidez de propagación son las primeras que podemos visualizar. Son longitudinales y su movimiento puede ser oído por el ser humano, también se puede propagar por medios líquidos y sólidos.

descarga (2).jpeg

Ondas secundarias (Ondas S):

Estas ondas tienen la característica de que son transversales, se originan en el foco del sismo, son lentas, se pueden detectar después de las ondas P, su origen es en el foco del sismo.

descarga (3).jpeg

Ondas Love (Ondas L):

Se generan en el epicentro y son superficiales, son las que generan daños a mayor escala ya que transportan una gran cantidad de energía. Su sentido de propagación es perpendicular a ésta y son las últimas en ser detectadas.

descarga (1).jpeg

Ondas de Rayleigh (Ondas R):

Las ondas Rayleigh se generan en el epicentro, son superficiales y su movimiento es parecido a las olas de mar, se pueden detectar después de las ondas S.

Características de un sismo

El punto en donde se origina el sismo se le llama foco o hipocentro, el cual se sitúa bajo la superficie terrestre, a unos pocos kilómetros de la superficie terrestre hasta con un máximo de 700 km de profundidad. El epicentro es la proyección del foco a nivel de la tierra, más bien, en el punto de la superficie terrestre la cual está situada de forma directa sobre aquel foco en donde aquel sismo llega a un punto mayor de intensidad. La falla de las placas tectónicas es causado por la liberación repentina de los esfuerzos (compresión o tensión), los cuales están impuestos al terreno de la tierra, de esta manera está expuesta a la vibración, la cual se debe a la fuerza de las ondas sísmicas, las cuales se propagan en variadas direcciones y además transmite la fuerza que se genera en el foco sísmico hasta el epicentro en proporción a la intensidad y magnitud de cada sismo.

¿Cuándo es un terremoto y cuáles son sus consecuencias?

Cuando aquel sismo es muy grande, se le denomina terremoto y si el sismo es en el mar se le denomina como maremoto el cual es formado por las olas gigantes llamadas tsunamis, el tiempo transcurridos entre dos terremotos se le llama tiempo de recurrencia y lapso de calma en un área en donde han sucedido con frecuencia microsismos se le denomina como lapso de quietud sísmica, se decreta que ahí es en donde se encuentran los mayores repertorios de terremotos debido a la fuerza elástica ya acumulada. Los terremotos al tener una mayor amplitud que los sismos pueden generar daños como lesiones o incluso pérdidas de vidas, daños en las carreteras y puentes, daño general de los bienes, y colapso o desestabilización de edificios. Puede llegar a generar faltas de recursos básicos a nivel poblacional o país y por sobre todo su mayor consecuencia son los tsunamis.

Image by Sunyu Kim
Image by Carl Campbell

Sismos y Terremotos en Chile

EYoW6tSX0AURahz.png

La mayoría de los sismos o terremotos destructores en chile están relacionados al movimiento convergente de la placa de Nazca situada debajo de la placa sudamericana, estas placas se comprimen entre sí, acumulando una gran cantidad de energía a lo largo de su zona de contacto, produciendo deformaciones en sus bordes. Cuando la energía almacenada es suficientemente potente, las placas se mueven liberando parte de esta energía y deformaciones acumuladas durante decenas o cientos de años.

Escalas de medición

Tabla_de_escalas.gif

Los efectos procedentes de uno de estos sismos depende de su epicentro y del movimiento provocado en el suelo, aquí (desplazamiento, velocidad y aceleración) y se miden según la escala de intensidad Mercalli, del I al XII. la energía liberada en la zona del epicentro se mide en grados según la escala de magnitud Richter un ejemplo sería el terremoto de Valdivia de 1960 con una magnitud de 9.5 Richter, la cual no posee límite superior hasta la fecha.

Centro Sismológico Nacional

Aquí encontraran información acreditada por la universidad de chile acerca de los sismos y terremotos mas recientes en Chile y sus paises vecinos

¿Por qué se producen los sismos?

Sobre nosotros: Física, 4to medio A del Colegio Fraternidad.
Nombres: 
Benjamin Petit
Nicolas Rosales
Rayen Silva
Paloma Crisosto
Catalina Medel
 

©2021 por sismos, terremotos y tsunamis. Creada con Wix.com

bottom of page